Hechos clave:
-
Hasta el pasado agosto Bitcoin tenía 293 desarrolladores activos trabajando en su red.
-
El caso de Tornado Cash puede haber ahuyentado a desarrolladores del ecosistema.
La caída en el precio de bitcoin (BTC) y las criptomonedas, desde hace varios meses, también ha generado una crisis entre los desarrolladores de diferentes ecosistemas.
De acuerdo al agregador de datos de Blockchain Artemis, en junio pasado había 6.500 desarrolladores activos, cifra que en el mes de agosto se redujo a 5.000.
También te podría interesar
Entre las principales blockchains, la más afectada ha sido Cosmos con un descenso de desarrolladores activos de 55%, le sigue Solana con 52%, Polkadot con 45%, Bitcoin con 32% y de último Ethereum con 30%.
Actualmente, las dos criptomonedas más importantes del mercado, bitcoin y ether (ETH) tienen 293 y 1.852 desarrolladores activos respectivamente.
Sin embargo, hay protocolos que reúnen números positivos dentro del listado de Blockchain Artemis.

Uno de esos, es el ecosistema del exchange Binance, que en los últimos tres meses llegó a aumentar en 200% la cantidad de desarrolladores activos. Otro que también figura es la red Tron con una cifra similar a la de Binance.
El caso Tornado Cash pudiera ser una de las causas
Un factor que también pudiera influir en el abandono de los desarrolladores, especialmente en proyectos de código abierto, es el caso de Tornado Cash.
El pasado agosto, CriptoNoticias reportó que Alexey Pertsev, desarrollador del mezclador de Ethereum Tornado Cash, fue arrestado por las autoridades de Países Bajos.
El procedimiento se llevó a cabo luego que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera al protocolo en la lista de sancionados, alegando que se ha utilizado para lavar más de USD 7 mil millones en moneda virtual desde su creación en 2019.
Tornado Cash es un protocolo que permite ocultar el origen o destino de criptomonedas y tokens en la red Ethereum.
Su código está diseñado para mezclar las criptomonedas de un usuario con un grupo de criptomonedas de otro usuario, a través de un contrato inteligente que utiliza un método denominado «prueba de conocimiento cero» o zk-SNARK.