Hechos clave:
-
El proyecto Blankos Block Party usa su moneda Moola para otorgar recompensas.
-
La desarrolladora de videojuegos clásicos salta al ecosistema de las blockchains.
Epic Games, desarrolladora del conocido juego Fornite, lanzó ayer una versión beta de su nuevo proyecto Blankos Block Party. Se trata del primer juego de tokens no fungibles (NFT) creado por la productora de videojuegos tradicionales, la cual ahora compite en el ecosistema de Axie Infinity, iniciativa pionera del modelo play to earn o jugar para ganar.
En sí, Blankos Block Party es un juego de rol en línea multijugador que todavía está en desarrollo. Sin embargo, desde ayer está disponible en acceso anticipado a su lanzamiento oficial, el cual será el 28 de septiembre, tal como lo indica la empresa en su sitio oficial.
Por ahora el juego es gratuito y no está claro si más adelante cambiarán las reglas para acceder a su plataforma. Además, solo está disponible en algunos países, aunque la empresa explica que está trabajando para permitir el acceso a los jugadores de todo el mundo. «Desplegaremos nuevas regiones a medida que recibamos certificaciones oficiales de calificaciones de diferentes países, regiones y territorios», informa la empresa.
Para ingresar a la plataforma los jugadores deben crear una cuenta, para la cual no están obligados a adquirir un NFT del proyecto, como lo asegura su equipo de desarrollo.
A medida que los gamers avancen en el juego, podrán ganar recompensas a través de la moneda del proyecto, llamada Moola. Luego, para retirar sus ganancias, o hacer compras con el dinero obtenido, los usuarios tendrán que vincular una cuenta verificada de Uphold.
Por ese motivo, Blankos Block Party, está fuera del alcance de los gamers de Venezuela, país donde Uphold cerró operaciones, como lo informó CriptoNoticias en junio pasado.
Este primer lanzamiento de Epic Games en el ecosistema de las criptomonedas está desarrollado sobre su blockchain privada y autorizada basada en la infraestructura de EOSIO, la cual utiliza el protocolo de consenso a Prueba de Autoridad.
Este mecanismo de consenso se basa en un número limitado de validadores, autorizados por una autoridad principal, quienes usan su identidad real para firmar bloques de transacciones.

Una nueva generación de gamers se une al juego
Con su nuevo lanzamiento, la creadora de juegos gratis para PC, es una de las pocas compañías de videojuegos tradicionales que ha adoptado una postura optimista sobre los metaversos y los NFT.
De hecho, se enfrentó a Mojang, la compañía responsable de Minecraft, la cual envió en julio un mensaje a su comunidad señalando que los tokens no fungibles «nunca serán parte de los videojuegos clásicos».
Desde hace un tiempo, la comunidad de los gamers se ha dividido en torno a discusiones sobre la integración de los NFT en juegos tradicionales como Minecraft, Fornite y otros.
Algunos piensan que las plataformas clásicas no deben dar paso a las criptomonedas y por ello, pocos o ninguno de sus gamers ha adquirido, al menos, un coleccionable digital. Mientras que, por el otro lado, está surgiendo una nueva generación de jugadores que prueba las experiencias ofrecidas por los juegos basados en blockchains.
El mundo de los videojuegos está en evolución y muchos creen que el metaverso es el siguiente paso. Por esa razón, Epic Games también ha anunciado planes en ese sentido tras recaudar USD 2 millones en una ronda de financiamiento.
Mientras se pone en marcha su universo de ficción, Epic Games permite que otros desarrolladores lancen juegos centrados en NFT en su propio marketplace. Sucede porque la empresa mantiene una política poco favorable con la centralización. En ese sentido, ha sostenido batallas legales con Apple y Google por los recortes de ingresos que hicieron sus tiendas y que supuestamente terminaron perjudicándole.