Hechos clave:
-
XRP ha subido más de 40% este mes de septiembre.
-
La cercanía del mundial de fútbol comienza a notarse en los mercados.
Radar de altcoins es un boletín semanal de CriptoNoticias, donde recopilamos los hechos más importantes en el mercado de criptomonedas. En este material abordamos noticias resaltantes y el comportamiento de precios de monedas distintas a bitcoin, con una lista curada por el periódico.
La calma tras la tormenta parece haber llegado. Al menos la sensación que da el mercado, luego de la turbulencia generada antes, durante y después del Merge en Ethereum, es que ya ha pasado el pico de incertidumbre y expectativas.
Sí, el mercado no subió como se esperaba. Ether (ETH), la criptomoneda directamente involucrada en el evento más esperado del año; y bitcoin (BTC), la principal de toda la industria, bajaron de precio. Pero las sensaciones aparentes son alcistas en ambos casos.
La visión alcista post Merge es compartida por diversos traders, como reportamos el jueves 22 de septiembre en CriptoNoticias. Entre ellos, destaca Scott Melker, quien comentó que ETH estaba en plena divergencia alcista, a pesar de haber caído hasta los 1.200 dólares luego del Merge.
También otros como @InmortalCrypto ve un futuro prometedor para la criptomoneda nativa de Ethereum. De hecho, sus objetivos de precio para este activo son los 1.000 dólares (o por debajo de esa marca) para comprar y los 2.000 dólares para vender. Un rango de ganancia de 100% según esas cifras. «Compre por debajo de USD 1.000 y venda al llegar a USD 2.000. Repita el procedimiento hasta 2024», escribió la semana pasada el trader español.

Por su parte, CryptoTony comentó que veía a ETH en un sólido soporte y con mucho potencial para posiciones en largo (apuestas al alza en el mercado de derivados), siempre y cuando se tomaran medidas para prevenir pérdidas.
No todo es color de rosas
Si bien los indicadores y el sentimiento de los analistas apuntan a un nuevo momento alcista, los acontecimientos macro parecen ir en la dirección contraria. La crisis financiera global se agrava, con la inflación escalando cada vez más y los mercados inestables en consecuencia.
Y a eso se le suma la amenaza de acciones nucleares en medio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Tal como comentamos en el periódico, el presidente ruso Vladimir Putin asomó esa posibilidad y el mercado reaccionó a la baja. ¿Podrán ETH, BTC y otras criptomonedas resistir en un escenario como ese? Las predicciones al respecto varían.
Para sobrevivir en el intento de superar este mercado bajista, CryptoTony dio unas recomendaciones la semana pasada para no perder dinero en medio de este mercado bajista. Si se logra ser paciente, operar con seguridad y confianza y entender que en el mercado de criptomonedas todo es posible, para bien y para mal, se podrá sobrevivir para el próximo ciclo alcista.
Hablando de alcistas…
Puede que BTC y ETH no hayan tenido los mejores rendimientos en el último par de semanas ni en la pasada en particular. Pero hay otras criptomonedas y tokens que han estado ganando con fuerza en el mercado últimamente.
Tal es el caso de XRP de Ripple. Todo luego de novedades en el caso de la demanda de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) contra Ripple Labs, con fecha estimada para una decisión en diciembre de este año. XRP ha subido más de 40% en lo que va de este mes de septiembre y la mayor parte de ese movimiento alcista se dio la semana pasada.
Otras criptomonedas destacadas (6 de ellas subieron entre 10% y 35% en una semana) incluyen a una de las más populares del momento: Chiliz (CHZ), de la plataforma Socios.com. Se acerca el mundial de fútbol, y los inversionistas de CHZ lo saben.
El fútbol es protagonista, claramente, con apenas dos meses para que comience la Copa del Mundo en Qatar. Por eso parece lógico el último movimiento del exchange OKX, que añadió los tokens de las selecciones de Argentina y Portugal a su listado de comercio.
Este año, cuya recta final ya comienza, ha sido completamente bajista. A pesar de algunos momentos prometedores, la caída del mercado ha sido clara. Ahora queda esperar por los nuevos eventos globales o si los indicadores alcistas que aluden los traders terminan por demostrar su fuerza sobre los precios.